domingo, 10 de agosto de 2014

CHILE: CRECE PELIGRO DE MUERTE PARA PILOTOS Y PASAJEROS





CHILE: Accidente helicóptero Naval

Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval informa que aproximadamente a las 16:00 horas de hoy, el helicóptero naval 36, del Destacamento Aéreo con asiento en la Base Naval de Talcahuano, en circunstancias que efectuaba patrullaje marítimo en las playas de Constitución, se precipitó a tierra.
El piloto efectuó el procedimiento de auto rotación lo que permitió que los cuatro tripulantes salieran ilesos, aunque el material sufrió daños de consideración.
Se desconocen las causas del accidente, las que serán investigadas posteriormente por el Fiscal Naval.

Catorce personas mueren al estrellarse un helicóptero en el sur de Chile
Santiago de Chile, 15 feb (EFE).-

Catorce personas fallecieron hoy al estrellarse un helicóptero en Chanco, a 440 kilómetros al sur de Santiago, según informa la prensa local.
El accidente se produjo en torno a las 17.00 hora local (20.00 GMT) cuando miembros de la empresa Celco se trasladaban al sector de La Vega de la región del Maule para combatir los incendios que afectan a la zona.
Así lo confirmaron tanto la intendenta en funciones de la región del Maule, María del Carmen Pérez, como el fiscal de Cauquenes, Héctor de la Fuente, quien derivó la información a la Fiscalía Nacional de Aviación.

Aumenta accidentes aéreos en Chile

29/09/2008 investiga si avioneta que capotó contaba con radio de alerta La falta de una señal dificultó las labores de rescate.Cuerpos de los fallecidos serán trasladados al SML de Santiago.

29/09/2008 FACh confirmó muerte de los tres ocupantes de la avioneta accidentada Juan Carametro, Sergio Díaz y su esposa Graciela Weber fueron hallados sin vida. 29/09/2008 Avioneta accidentada fue hallada al norte de Curacaví La aeronave Cessna 172 fue encontrada a 20 kilómetros de esa localidad.Se perdió el domingo con tres personas a bordo. 29/09/2008 Se reinician labores de búsqueda de avioneta perdida en la Región de Valparaíso Se dieron a conocer las identidades preliminares de los desaparecidos.

29/09/2008 Extravío de avioneta en Los Andes moviliza a equipos de emergencia La nave despegó desde Santo Domingo y se perdió todo contacto radial. 28/09/2008 Familiar del general Bernales protagonizó aterrizaje de emergencia Hermano de la esposa del ex director de Carabineros salvó ileso.Pilotaba una avioneta que sufrió desperfectos y debió descender en una hacienda.

26/08/2008 Este miércoles se realizarán funerales de dos de las víctimas de accidente en Curicó Matrimonio falleció tras caerse la avioneta en que viajaban desde San Javier a Santiago.

25/08/2008 Fueron identificadas las tres víctimas de accidente aéreo en Curicó En la tragedia perdieron la vida el piloto y un matrimonio.Policía descartó la presencia de un menor en la avioneta siniestrada.

25/08/2008 El accidente aéreo de Curicó

25/08/2008 Autoridades confirmaron el fallecimiento de tres personas en accidente de avioneta Se trata del piloto Nelson Alejandro Leiva Cepeda, los otros dos ocupantes aún no son identificados.La aeronave cayó sobre una casa patronal en cercanías de Curicó.

25/08/2008 Avioneta con tres ocupantes cayó sobre casa patronal en Curicó La nave partió con tres ocupantes hacia Santiago.Primeros reportes no dan cuenta de sobrevivientes.

21/08/2008 Helicóptero se precipitó a tierra al norte de Copiapó El piloto de la nave resultó con heridas graves.Personal de Carabineros y Aeronáutica Civil llegaron al sitio del suceso.

11/08/2008 FACh logró rescatar con vida a piloto de avión que cayó al mar El subteniente Pablo Herbias es llevado al Hospital Regional de Iquique.Había reportado su emergencia pasadas las 14:30 horas.

11/08/2008 FACh busca avioneta que pudo capotar en el Norte Grande La nave reportó una emergencia pasadas las 14:00 horas.El rastreo que realiza la institución aún no genera resultados.

23/07/2008 Aeronave debió descender de urgencia en aeródromo La Paloma de Puerto Montt Una falla en el tren de aterrizaje obligó al piloto a regresar a la pista del aeropuerto.

15/07/2008 Este jueves será reabierto aeródromo de Puerto Montt Tras accidente aéreo que costó la vida a nueve personas, se decretó su cierre el pasado 10 de julio.

11/07/2008 Cuerpos de las víctimas de tragedia de Puerto Montt ya fueron entregados Los restos mortales de los nueve fallecidos ya han sido trasladados a diferentes partes del sur del país para sus funerales respectivos.

11/07/2008 Comenzó entrega de cuerpos de las víctimas de accidente en Puerto Montt Ocho de los nueve fallecidos ya fueron identificados.Fiscal aéreo apunta a caída del fuselaje de la nave.

11/07/2008 Sitio del accidente de avioneta fue inspeccionado por peritos Familiares llegaron hasta el SML para la entrega de cuerpos.Restos de la nave serán devueltos al hangar de La Paloma.

11/07/2008 Pilotos ven la Región de Los Lagos como de alto peligro para volar Club Aéreo de Puerto Montt evaluará medidas para el aeródromo La Paloma.La zona "está considerada una de las más riesgosas", dijo Jorge Recondo.

10/07/2008 Exámenes de ADN serán necesarios para identificar a víctimas de nueva tragedia aérea Al menos cuatro de las nueve víctimas necesitarán estos exámenes para determinar su identidad.Por su parte, la autoridad decidió cerrar el aeródromo La Paloma.

10/07/2008 La nómina de ocupantes del avión accidentado en Puerto Montt Osvaldo Aguayo era el piloto de la nave.Además, era compañero de generación de Nelson Bahamondes.Él fue el fallecido piloto del avión caído en La Junta.

10/07/2008 Nueve personas murieron en accidente aéreo en Puerto Montt Una avioneta se desplomó en un sitio eriazo en las cercanías del Aeródromo La Paloma.En la nave viajaba un menor de edad.

02/07/2008 Fueron identificadas las víctimas de accidente aéreo en Los Lagos Se trata del comandante Sergio Fuentes Cantorini, el subteniente Gabriel Medel Castén y el sargento segundo y mecánico Marcos Oyarzo Llanquén.

02/07/2008 Bachelet "Ha sido una tarde de sentimientos contradictorios" La Presidenta manifestó su alegría por el rescate de Ingrid Betancourt, pero lamentó el fallecimiento de tres oficiales de la FACh en un accidente de avioneta.

02/07/2008 Tres personas murieron en accidente aéreo en Cochamó Una nave Twin Otter de la FACh se precipitó a tierra en la Región de Los Lagos, luego de estrellarse con cables de alta tensión.


04/05/2008 Helicóptero aterrizó de emergencia en la Costanera Norte La nave sufrió daños en la maniobra y tres de sus tripulantes fueron derivados a la Clínica Alemana.

01/05/2008 Avioneta capotó en las aguas del lago Villarrica Los dos tripulantes, padre e hijo, resultaron ilesos y fueron trasladados al hospital de la ciudad, pues presentaban síntomas de hipotermia tras permanecer una hora en las aguas del lago.

01/03/2008 Mellizas accidentadas en lago Ranco evolucionan positivamente Las dos menores sobrevivientes del accidente de una avioneta en la Región de Los Ríos fueron intervenidas para corregir las graves heridas causadas por el accidente.

29/02/2008 Robo de combustible derivó en accidente aéreo en Ranco, según primeros datos Al ser víctima del ilícito, la avioneta siniestrada sufrió la contaminación del resto de su kerosene, que al llegar a las líneas de inyección restó fuerza al motor.

29/02/2008 Siguen en estado grave las mellizas heridas en accidente en el Lago Ranco Francisca Weinstein, quien se encontraba en peor estado, fue intervenida quirúrgicamente, mientras los médicos estudian someter a su hermana Antonia a una operación durante la tarde.

28/02/2008 Accidente aéreo en Lago Ranco sumó una cuarta víctima fatal Andrés Cortes, de 20 años, se convirtió en el nuevo fallecido tras la caída de un avión Piper, pues no pudo superar la fractura expuesta de cráneo que sufrió.

28/02/2008 Tres personas murieron por caída de avioneta cerca del Lago Ranco A 24 horas del accidente en Peñalolén, una nueva aeronave se desplomó en el sector cordillerano de la Región de Los Ríos.

12/02/2008 Fiscalía investiga posible falta de combustible de la avioneta que aterrizó en autopista.El descenso en la Costanera Norte no provocó víctimas gracias a -dijo la concesionaria- el poco tránsito que registraba la vía en la zona del incidente.

12/02/2008 Una avioneta aterrizó en plena Costanera Norte La aeronave, que transportaba a cuatro personas, debió ocupar la pista de la autopista a la altura de Tabancura, a raíz de problemas técnicos.

30/12/2007 Avioneta Cessna tuvo que aterrizar de emergencia en la región del Maule La nave era pilotada por un hombre de 73 años que debió ser trasladado a un centro asistencial debido a la impresión que le causó lo ocurrido. Sin embargo, ninguno de los cuatro ocupantes resultó...

26/11/2006 Cuerpos de portugueses muertos en Aysén estarán "en custodia" de la empresa de turismo La intendenta de la Undécima Región explicó que la compañía turística San Rafael es la responsable de trasladar los cadáveres hasta el consulado de Portugal en Santiago.

25/11/2006 Víctimas de accidente aéreo en Aysén eran portugueses y no brasileños De los seis fallecidos en las aguas de la Laguna San Rafael, cuatro son portugueses y dos son chilenos.

24/11/2006 Accidente aéreo dejó cinco brasileños y un chileno muerto en Aysén Una avioneta de turismo cayó en las cercanías de Coyhaique causando la muerte de sus seis ocupantes, que regresaban de la laguna San Rafael.

23/04/2006 Peritos indagan las causas de la tragedia aérea en San Felipe En el lugar del accidente ocurrido el sábado en la Quinta Región, en el que fallecieron dos militares, trabajan expertos de la Dirección de Aeronáutica Civil.

23/04/2006 Sobreviviente del avión estrellado en San Felipe es intervenido en Hospital Militar Günther Stein Peters fue trasladado en helicóptero durante la madrugada hasta el recinto asistencial del Ejército debido a la gravedad de sus lesiones.

22/04/2006 Dos personas fallecieron en accidente aéreo en San Felipe Una avioneta se precepitó a tierra en la tarde de este sábado en el sector La Troya dejando, además de las dos víctimas fatales, a una persona gravemente herida.

10/10/2004 Ilesos resultaron pasajeros de helicóptero que cayó en Coyaique La aeronave, en la que viajaban cinco personas que salvaron con vida, presentó un problema mecánico y tras el accidente quedó con daños en toda su estructura.

28/12/2003 Director de Finanzas del MOP fue hallado muerto tras sufrir accidente en avioneta Cuerpo flotaba en las aguas, pero no se encontró rastro alguno de la nave que tripulaba el funcionario de Gobierno.

27/12/2003 Aterrizaje de emergencia de avioneta en La Florida dejó cuatro heridos Los tripulantes de la aeronave sólo resultaron con heridas menores y tras recibir atención médica fueron derivados a sus respectivos hogares.

Nueve muertos en un accidente aéreo en Chile
El avión ha caído a 500 metros de una zona residencial en Puerto Montt


Nueve personas han muerto hoy al estrellarse un pequeño avión cerca del aeropuerto La Paloma, situado en la ciudad de Puerto Montt, en el sur de Chile. En el accidente, que ha sucedido a las 10.30 hora local (16.30 en España), ha fallecido un menor de dos años, según ha informado la policía.El avión, un bimotor Beechcraft 99 que se dirigía a la isla de Melinka, ha caído en un terreno baldío, a 500 metros de una zona residencial que todavía huele a gasolina, según algunos vecinos. Ellos mismos han asegurado que vieron el ala izquierda del aparato arder en llamas antes de precipitarse a tierra e incendiarse por completo."Escuchamos un ruido como el de un camión estrellándose, entonces corrimos hacia fuera y vimos el avión", ha dicho un testigo. "Buscamos al piloto y nos encontramos con un cuerpo con humo". Las autoridades han afirmado que la tripulación había avisado pocos instantes después de despegar que la aeronave tenía problemas. Unas 30 personas han muerto en accidentes de aviones pequeños este año en Chile.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/muertos/accidente/aereo/Chile/elpepuint/20080710elpepuint_18/Tes


Nueve muertos en un nuevo accidente aéreo en Chile

El avión ha caído a 500 metros de una zona residencial en Puerto Montt
AGENCIAS - Puerto Montt - 10/07/2008

Nueve personas han muerto hoy al estrellarse un pequeño avión cerca del aeropuerto La Paloma, situado en la ciudad de Puerto Montt, en el sur de Chile. En el accidente, que ha sucedido a las 10.30 hora local (16.30 en España), ha fallecido un menor de dos años, según ha informado la policía. Chile
El avión, un bimotor Beechcraft 99 que se dirigía a la isla de Melinka, ha caído en un terreno baldío, a 500 metros de una zona residencial que todavía huele a gasolina, según algunos vecinos. Ellos mismos han asegurado que vieron el ala izquierda del aparato arder en llamas antes de precipitarse a tierra e incendiarse por completo."Escuchamos un ruido como el de un camión estrellándose, entonces corrimos hacia fuera y vimos el avión", ha dicho un testigo. "Buscamos al piloto y nos encontramos con un cuerpo con humo". Las autoridades han afirmado que la tripulación había avisado pocos instantes después de despegar que la aeronave tenía problemas.

Unas 30 personas han muerto en accidentes de aviones pequeños este año en Chile.

Nuevo accidente aéreo:
Chile: Tres muertos en cercanías del Lago Ranco

De acuerdo a los primeros antecedentes la nave viajaban seis personas. Habían despegado minutos antes y capotó en unos potreros de la zona. Todos los ocupantes son de Santiago.Jueves 28 de Febrero de 2008 12:55

El Mercurio OnlineLAGO RANCO.- Sólo un día después de que un avión de instrucción de Carabineros cayera en medio del Estadio Municipal de Peñalolén, esta mañana otra nave se precipitó a tierra, esta vez en las cercanías del Lago Ranco en la Región de los Ríos. Según informó Carabineros, el accidente dejó tres víctimas fatales y tres personas heridas graves. El suceso se produjo en el sector de Riñinahue, en el sector fronterizo con Argentina. De acuerdo a los primeros antecedentes, la nave era pilotada por Rafael Cañas Alemparte, y viajaban otras cinco personas. Habían despegado minutos antes y capotó en unos potreros de la zona. Todos los ocupantes son de Santiago. La nave es un Piper Azteca PA-34, matrícula CC-PIL, e inició su vuelo en el lago Ranco, a pocos kilómetros del lugar donde se presentaron los problemas. Las personas fallecidas corresponden a dos hombres y una mujer.

Recuperan cuerpos de seis víctimas de accidente aéreo en Chile

Los cuatro periodistas portugueses fallecidos fueron identificados como Claudia Magalhaes, Andre Romeiro, María José Malgarido y Cesar Oliveira, mientras que los chilenos eran el piloto Willy Stone y su acompañante, Claudia Poblete

Notimex El Universal Santiago

Domingo 26 de noviembre de 200611:40 La policía de Chile recuperó los cuerpos de cuatro ciudadanos portugueses y dos chilenos que murieron el viernes pasado al estrellarse el avión en que viajaban en la zona sur del país, indicaron hoy radioemisoras locales

.Los cuatro portugueses querían conocer el ventisquero San Rafael, una de las principales atracciones turísticas de Chile, y la zona patagónica, para lo cual habían fletado el avión bimotor Beechcraft Baron 55.De acuerdo con las versiones provenientes del lugar del desastre, los rescatistas lograron acceder al sitio usando motosierras y equipos de montaña para abrirse camino entre la espesa vegetación.Los seis cuerpos serán entregados por el Servicio Médico Legal de Coyhaique este lunes tras la realización de las autopsias correspondientes y la identificación de todos los cadáveres por medio de sus huellas dactilares.

CHILE: Grave accidente aéreo en Quillota

jueves, 01 de abril de 2010
Un experimentado piloto grave tras caer cuando realizaba labores de fumigación en Quillota. La nave se incendió y él resultó con más del 50% del cuerpo quemado.
http://www.chilevision.cl/home/index.php?option=com_content&task=view&id=249315&Itemid=81


Siguen los accidentes aereos en Chile:

01 de septiembre de 2001 El siquiatra Juan Carlos Loyola, jefe de Siquiatría del Hospital Militar, y el piloto, Teniente Coronel de Ejército, Pablo Castro Manríquez murieron a bordo de una avioneta de procedencia Checa, al intentar aterrizar en el aeródromo de La Independencia en Rancagua durante un vuelo de exhibición. La tragedia ocurrió cerca de la 11.30, unos 10 minutos después de haber despegado de la misma base aérea.

19 de febrero de 2000 La avioneta Piper Séneca PA-34, pilotada por Ricardo Rodríguez, se estrelló en el sector del tranque Corneche, a 75 kilómetros de Melipilla. El fuerte impacto hizo que murieran calcinados el piloto y su esposa, Miriam Rodríguez. La nave tocó tierra violentamente con su parte posterior, lo que ocasionó el rompimiento del estanque de combustible y la explosión de la avioneta. 6 de agosto de 2000 Pasado, un avión Casa T-212 del Ejército se estrelló en la zona de Chaitén con 14 ocupantes, los que murieron con el impacto. Las condiciones geográficas del lugar y el mal clima hicieron que los restos estuviesen desaparecidos durante 15 días. Sólo el 20 de agosto un helicóptero logró avistar la nave y los rescatistas que llegaron a la zona constataron que ninguno de los ocupantes, entre los cuales había cinco niños, había sobrevivido. 9 de noviembre de 1999 Un incidente involucró a un Mirage de la FACH en la ciudad de Punta Arenas el 9 de Noviembre, en el que resultó eyectado su piloto. No se informó el tipo de Mirage involucrado, y diferentes versiones apuntan a un fallo en el aterrizaje y que el avión no resultó destruido. 23 de Mayo de 1999 Un avión Piper PA-32 Lance, matriculado CC-PTT, se accidentó en el área llamada Llanos de Huanta, a 102 Km. al noreste de Vicuña, Cuarta Región. El aparato levaba 5 tripulantes, y resultó herida en un tobillo la esposa del piloto, Heidi Roth. Luego de una noche de tensa espera fueron rescatados por un helicóptero de la FACH 28 de Mayo de 2000 En la localidad de Collipulli se estrelló un Piper Archer, matriculado CC-KXE, perteneciente al Club Aéreo de Santiago. El avión volaba desde Tobalaba a Pucón, cuando a las 13:00 aproximadamente, y debido a la espesa niebla que impedía la visibilidad aterrizó de emergencia en un predio aledaño a la ruta 5 sur, km. 575. El aparato resultó con su parte delantera cercenada al chocar con una torre de alta tensión. El piloto, Sr. Isidoro Rodríguez sólo tuvo lesiones menores.


Se estrella Helicóptero del Ejército Chileno

El 21/Sept/2000 cae a tierra , durante un vuelo de entrenamiento, un helicóptero McDonell MD530. El accidente ocurre cerca de la Base Aeronaval de Viña del Mar, quedando heridos de gravedad los Tenientes Milko Marinkovic y Rodrigo Cammas. No se ha declarado cual fue la causa del accidente.





]"DURANTE UN VUELO DEMOSTRATIVO EN FIDAE-84: TRES MUERTOS AL CAER UN AVIÓN FACH A-36 MATANDO 15 PERSONAS [/size][/b]

Me escribe Andrés Tavolari: "En el listado de los A-36 y T-36 aparece que el T-36bb número 405 fue retirado del servicio en Marzo de 1984. Yo me acuerdo que en la Fida 84, que tuvo lugar en El Bosque, se estrelló un avión y me parece que era un T-36: el avión entró en barrena plana, el piloto se eyectó y el avión cayó sobre unas casas donde mató entre 9 y 15 personas, no me acuerdo bien. Esta información me acuerdo haberla visto en las noticias y en el diario cuando ocurrió (yo tenía 12 años) por lo que puede tener muchos errores. De todas formas, coincide con tu información de un avión retirado del servicio en marzo de 1984." Otro lector, que desea permanecer anónimo, me entrega mayores antecedentes: "El 5 de marzo de 1984 el T-36BB Halcón matrícula FACH 405 sufrió un accidente mientras desarrollaba una rutina de acrobacia aérea sobre La Base Aérea El Bosque, Santiago, durante el desarrollo de FIDA'84,"Varios periodistas fueron detenidos por horas por personal civil que no se identificó con el fin de evitar la difusion de la noticia. Los afectados fueron en especial reporteros gráficos y camarógrafos de televisión. El fiscal Renato Niño superó la situación ordenando la libertad inmediata de los profesionales...¿POR QUÉ.?...QUERIAN OCULTAR COMO SIMPRE LA INFORMACIÓN DE SUS FRACASOS?



10 muertos en accidente aereo en Chile

27 (ANSA) - A 10 se elevó el número de víctimas del accidente de una avioneta de instrucción de Carabineros que se precipitó hoy a tierra, en el sector sudeste de Santiago, según un nuevo balance oficial. A la muerte de los seis tripulantes se sumaron dos personas -una madre y su hija- que practicaban deporte en una cancha municipal. La Municipalidad de Peñalolén informó que el número de muertos aumentó a diez, ya que tras remover los restos de la aeronave se encontraron los cuerpos de otras dos de personas que estaban en el lugar practicando deportes. DFB10/10/2001

miércoles, 08 de agosto de 2007
Chile: 2 aviones acrobaticos de la FACH se estrellan luego de colisionar entre ellos

Un avión aterrizó en una calle y chocó cuatro autos luego de colisionar con avion de su compañero durante maniobras aereas

En insólito episodio ocurrió en Santiago, cuando una avioneta de una escuadrilla de acrobacia debió bajar de emergencia en un barrio industrial La aeronave impactó contra tres autos y un camión aunque no hubo heridos (LaTercera). Una avioneta de la escuadrilla de alta acrobacia Halcones de la Fuerza Aérea de Chile realizó una aterrizaje de emergencia en un barrio industrial de la comuna de San Bernanrdo e impactó contra cuatro vehículos, sin que se produjeran heridos, informó hoy la prensa de ese país. El aterrizaje se produjo a las 17.15 hora local de este lunes y la avioneta chocó contra tres autos y un camión acoplado, cuando descendía en una calle de un barrio de San Bernardo.
Fuente: Télam


Cae al mar otro helicoptero de la armada chilena

24/May/2003: En un lamentable accidente, cae al mar un helicóptero Cougar de la Armada de Chile, falleciendo dos de sus 5 tripulantes. El accidente ocurrió durante maniobras nocturnas en las cercanías de Iquique, cayendo el aparato al mar a las 02:30 de la madrugada de hoy, por causas que se investigan. Mas información: Sitio Oficial de la Armada.

El Mercurio. 11/Ago/2003: Desde Concepción, me escribe Rodrigo Andrades para contarme que: "En visita a los buques de la escuadra atracados en Talcahuano supe que el Helicóptero accidentado pertenecía a la Fragata Condell.




Se estrella otro helicoptero naval chileno

El 12 de Julio del 2000, un helicóptero Bell SH-57, con matrícula N-37, cayó en la ciudad de Taltal, luego de que su rotor de cola tocara una antena de radio mientras la máquina maniobraba durante un desfile militar celebrado con ocasión del aniversario de la ciudad. Afortunadamente no hubo victimas fatales, si bien la aeronave resultó con daños de consideración. Mas detalles en el siguiente artículo.

Se estrella Bo-105 de la Armada chilena:

Un amigo, "J.G.", me informa lo siguiente: "A fines del mes de Junio del presente año, en la zona de Talcahuano, se precipitó a tierra un BO-105 de la Armada de Chile con desafortunadas consecuencias, si recuerdo bien creo que fallecieron 3 de los 5 ocupantes del helo. Por el tiempo ya transcurrido he olvidado la matricula de la aeronave, pero probablemente era el N-43. Te proporciono los nombres de los ocupantes del helo y más abajo te envío los únicos tres enlaces con las páginas que aún conservan datos de este desafortunado hecho. Tripulación:

Teniente segundo Esteban San Miguel Vásquez, 27 años. Piloto del helicóptero.

Chile:Incendio destruye helicóptero policial y otro civil en Aeródromo de CoyhaiqueViento imperante en la zona y el combustible permitieron la propagación del fuego.

POR LA TERCERA – 18/10/2009 – 17:07
Dos aeronaves, un helicóptero de Carabineros y otro civil, resultaron destruidos a causa de un incendio en el Aeródromo Teniente Vidal de Coyhaique, en la Región de Aysén. Las llamas afectaron a uno de los hangares policiales en que se encontraban ambas naveshecho que no terminó con personas lesionadas. Según confirmó a La Tercera elComandante de la Prefectura Aysén, Marcelo Yáñez, el combustible y “el viento imperante en la zona hizo que el incendio se propagara con rapidez”.
http://www.latercera.com/contenido/680_192966_9.shtml



¿Aero Chatarra ?

Chile accidentes:

Se estrellan solos, helicopteros que se caen, aviones que colisionan entre ellos y buques de la armada chilena que colisionan con otros barcos demuestra que, en efecto, el nivel de instruccion del personal que opero y opera estas naves compradas por el régimen de Pinochet ,Lagos y Frei eran un desastre, y tal parece que el terremoto en Chile lo confirmo.
La nave signada con matrícula O36, camuflada y con una bandera y la insignia de la armada chilena pintada se precipitó a tierra, a unos cuatro kilómetros de la base aérea.

Fragata Chilena Condell colisiona con nave de USA

En un acccidente a causa de error humano, el Viernes 26 de Junio de 1998, la fragata chilena Condell, bajo el mando del Capitán de fragata Sr. Jorge Chubretovich S., colisionó con el buque cisterna norteamericano Pecos mientras participaba en las maniobras RimPac'98, a 110 kilómetros de la costa de San Diego. Ambas naves sufrieron daños de consideración y hubo heridos y derramamiento de petróleo, sin embargo la fragata hubo de volver a puerto para realizarle reparaciones."

Nuevamente otra nave de la armada chilena culpable de colision

7/Feb/2003 - Hoy finalizó la investigación que realizaba la Armada acerca del choque entre el remolcador Leucotón y la lancha pesquera Sandy, ocurrido en la madrugada del 19 de julio del 2002 a las 05:00 en el canal Unión, a 120 kilómetros de Puerto Natales, hallando culpable al comandante del Leucotón de la Armada Chilena , capitán de corbeta Rodrigo Lledó. Este lamentable accidente produjo tres muertos entre la tripulación de la nave. Mas datos en El Mercurio."


Chile: 2 aviones de la FACH colisionan entre si durante maniobras

El 1 de Junio chocaron en el aire dos aviones de instrucción A-36, en las cercanías de la Salitrera Victoria en el norte de Chile. Los cuatro tripulantes ( Comandante de escuadrilla Gustavo Ludwig Gronemeyer, Capitán Carlos Cárdenas y los subtenientes Francisco Fuentes y Diego Bolaño ), pertenecientes al Grupo de Aviación N° 1, lograron eyectarse i. El Comandante en jefe de la FACH atribuyó el accidente a una "falla humana", habiendo uno de los aviones chocado con su ala la cola del otro aparato. Cada uno de estos aviones está avaluado en US$ 4millones. https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSIja750GUnQUwBK2Kl7vjhG10Id57PV_Zcx2faID-zLdvuLF_Q4Yj759QTVmfHDWSmJzmi4Zv9hAFwLuAOe1nrto9i4JiJ2aSa0YRku03zTegQ1kJ4tTO1Y9AbbXutvzPiVfAbKiaH_F-/s320/SCEL_V94C_009.jpg






Se Accidenta otro Bell UH-1 de FACH:

Don Cristian Baier me informa: "Domingo 4 de mayo de 2003 - Cuatro personas resultaron heridas de distinta consideración luego que un helicóptero UH-1H, del Servicio Aéreo de Rescate de la Fuerza Aérea de Chile (Fach), capotó en la zona de El Peñón, a unos ocho kilómetros del centro de esquí de Portillo. La nave rescataba a dos excursionistas que se encontraban aislados en el sector. Al parecer el helicóptero sería el H-95 y quedó en el lugar hasta a lo menos el 25 de mayo."

Mas detalles en TVN. 13/Sep/2003: Respecto de esta noticia, me escribe Don Erwin van Dijkman, de la Sociedad Holandesa de Aviación: "The aircraft that crashed 03/may/03 in the El Peñon region was H-95, construction number 5309 (started its life as 66-0826 UH-1D US Army, modified to UH-1H)."


Se estrella tercer avion de transporte CASA 212 del Ejército Chileno

El día 6 de Agosto del 2000, un bimotor de transporte CASA 212 del Ejército se estrella en los faldeos del volcán Michimahuida, cerca de Chaitén, en el Sur de Chile. Lamentablemente, fallecen sus 14 tripulantes

Los restos fueron ubicados sólo después de una larga búsqueda, el día 19 de Agosto. Mayores antecedentes en la prensa nacional:

7/Ago/2000 - Se pierde avión cerca de Chaitén. 12/Ago/2000 - Lockheed P3 norteamericano se une a la búsqueda.

20/Ago/2000 - Sin sobrevivientes encontraron el avión.

22/Ago/2000 - Ejército rinde honores a las víctimas. Cabe hacer notar que este es el segúndo accidente fatal de un avión de este tipo en nuestro país, ya que el 15/Oct/1986 un Casa 212 de la Armada, serie N-148, se estrelló en un cerro de la localidad de Cabildo, pereciendo las 11 personas que transportaba.
........recordarás que hace unos tres o cuatro años se estrelló un Casa 212 del Ejército momentos después de despegar del aeropuerto de Rancagua (que no sé como se llama), en ese accidente murieron varias personas, algunas después de varios días en el Hospital. Según recuerdo, el avión llevaba paracaidistas civiles, entre ellos, el hijo de un general. No me acuerdo de más detalles, pero seguramente tú podrás acceder a ellos. Entonces, son tres los accidentes de los Casa 212 en Chile.Corrección enviada por Andrés Tavolari Goycoolea.

En relación al párrafo anterior, Claudio Cáceres Godoy me indica que "Avión Casa 212-200 matricula 212, se precipita a tierra a pocos minutos de despegar desde su base en Rancagua, el motivo, introducción de palomas en su motor derecho, lo que origina un viraje hacia el mismo lado, y infructuoso aterrizaje de emergencia, resultado 22 heridos, varios de ellos graves. Fecha 23.12.1995.".



Accidente de otro Mirage Elkan de la FACH

El 7 de Noviembre de 1999 un Mirage Elkan del Grupo de Aviación N° 8 se accidentó al atterrizar en el aeropuerto Presidente Ibáñez, en Punta Arenas. El avión formaba parte de una escuadrilla de seis máquinas que participaban en unas maniobras conjuntas realizadas en la zona de magallanes. La máquina era piloteada por el oficial Uzcategui, quien se eyectó momentos después de que el avión tocara pista, a las 18:10 hrs. El piloto salvó ileso, mas el Mirage se detuvo 200 mts pasado el final de la pista, sufriendo graves daños. Este es el primer accidente de este tipo de avión, desde su entrada en servicio hace 4 años y aun se ignora la matrícula del avión siniestrado.

Tres muertos tras estrellarse avion de la Fuerza Aérea Chile

2 de julio de 2008, 07:05 PM

SANTIAGO (Reuters) - Los tres ocupantes de una avioneta de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) murieron el miércoles cuando el aparato cayó en medio de una misión de entrenamiento y luego se incendió en el sector de Cochamó, en el sur del país, dijo la policía. El avión modelo Twin Otter habría intentado aterrizar de emergencia en un camino, pero se enredó con unos cables de alta tensión en un área boscosa de la sureña región de Los Lagos y a unos 1.000 kilómetros de Santiago.Los tres fallecidos en el accidente, que ocurrió a las 14.30 hora local (1830 GMT), pertenecían a la FACh.la FACh dijo que se investigan las causas por las que el avión Twin Otter "perteneciente al Grupo de Aviación número 5 con base en la III Brigada Aérea en Puerto Montt, se precipitó a tierra mientras cumplía una misión de entrenamiento de bajo nivel en el sector de Cochamó."En lo que va del año, una veintena de personas ha muerto en Chile a causa de accidentes de avionetas.

Hace un mes, una avioneta Cessna 208 chocó en un boscoso y gélido cerro en la austral zona de Aysén y de sus 10 ocupantes, el piloto murió y los otros nueve consiguieron sobrevivir durante cinco días, antes de ser rescatados.(Reporte de Rodrigo Martínez, Editada por Javier Leira)

La Armada de Chile informa que el Bell 206 Naval 36 tuvo una emergencia ayer -17 de febrero- en la playa de Peñuelas mientras prestaba servicios de apoyo a las actividades veraniegas. Aparentemente no es la primera vez que este helicóptero sufre un percance, y es probable que la misma máquina haya sido la que estuvo involucrada en un accidente bastante más serio el 29 de diciembre de 2004, mientras prestaba servicio en Talcahuano. En dicha oportunidad un Bell 206 también registrado como Naval 36 se precipitó a tierra cerca de las 16.00 horas mientras efectuaba maniobras de patrullaje sobre la playa de los Gringos, Constitución, en la VII región. Por una falla mecánica tuvo que irse al suelo mediante auto-rotación, en una pista de carreras de motos situada frente a la playa. Los cuatro tripulantes salieron ilesos, aunque la aeronave sufrió serios daños, como muestra la imagen (aunque ciertamente reparables). También es probable que antes de este accidente, el mismo helicóptero haya sido retirado temporalmente del servicio por accidente de 7 de febrero de 1995.Muy vistoso fue también el accidente ocurrido el 12 de julio de 2000, durante la parada cívico-militar por el 142º aniversario de Taltal. A las 13.55 horas el Bell 206 Naval 37 chocó una antena de radio y se estrelló contra el suelo, resultando totalmente destruido. Los noticiarios de esos días mostraron ampliamente las imágenes del desastre. Afortunadamente, los tres a bordo resultaron sólo con heridas leves.Si de espectacularidad se trata, recordemos el accidente de 8 de diciembre de 1995, cuando a las 19.50 horas el Bell 206B Naval 38 se precipitó al mar 100 metros al sur del muelle Barón, Valparaíso, sin víctimas ni grandes daños; el aparato se posó en el mar sin dificultad usando sus flotadores y fue recuperado luego de ser remolcado al sitio Alfa del molo. Habría tenido una falla de motor y trató sin éxito de aterrizar en la explanada del muelle Barón, pero finalmente fue a dar al agua. Los dos a bordo resultaron ilesos.Y valga esta oportunidad para recordar el accidente de 1 de junio de 1982, cuando el primer Naval 32, un Bell 206 que operaba desde el recordado buque antártico Piloto Pardo se estrelló cerca de la isla San Jorge, siendo recuperadas partes del helicóptero y el cuerpo del piloto, el teniente 2° Julio González Navarro, poco después. La aeronave ejecutaba trabajos hidrográficos en el archipiélago de la Gran Isla Santa Inés, al sur del Estrecho de Magallanes.

Ayer jueves 25 de marzo se fue a tierra, aparentemente por fallas en el rotor antipar, el McDonnell Douglas 369FF registro H-133 del Ejército de Chile. Esta aeronave corresponde a una de las seis del mismo tipo arribadas a Rancagua en febrero de 1998 y su número de serie es el 0125FF. El accidente ocurrió en la zona de Duao, en la VII región y sus cuatro ocupantes sufrieron lesiones diversas.


La Fuerza Aérea de Chile lamenta informar que, hoy miércoles 2 de julio siendo las 14:30 horas y por causas que se investigan, un avión Twin Otter perteneciente al Grupo de Aviación Nº 5 de la Fach, con base en la IIIª Brigada Aérea en Puerto Montt, se precipitó a tierra mientras cumplía una misión de entrenamiento de bajo nivel en el sector de Cochamó. Producto del accidente fallecieron el piloto el Comandante de Grupo (A) Sergio Fuentes Castorene, el copiloto Subteniente (A) Gabriel Medel Caster y el tripulante Sargento 2º Marcos Oyarzo LLauquén.
http://images.google.es/images?gbv=2&hl=es&sa=1&q=leopard+choque+chilekistan&btnG=Buscar&aq=f&oq=&start=0




Se estrella otro mirage elkan chileno

El 14 de Enero del 2003, a las 10:45 horas, se estrella cerca de Antofagasta un caza Mirage Elkan, piloteado por el Teniente Eduardo "Cuervo" Cuadra Wells, quien logró eyectarse a tiempo y se encuentra ileso. El avión pertenecía al Grupo de Aviación N° 8, y se encontraba realizando un vuelo de entrenamiento en una zona restringida conocida como Romeo-52, a unos 10 kilómetros al noreste de la Base aérea Cerro Moreno. La investigación para determinar las causas del accidente esta siendo conducida por el Fiscal de Aviación, Comandante Cristián pero se cree que fue una falla una humana.

Nuevo accidente de avion mirage elkan chileno
22/Jul/2003: A las 14 horas, un Mirage Elkan biplaza sufrió el reventón de su neumático delantero durante el despegue, el cual se destruyó completamente, haciendo la llanta contacto con el pavimento, luego el aparato se enganchó en la red de contención derrapando hacia un costado de la pista. El aeropuerto quedó cerrado durante tres horas. Mas información en El Mercurio de Antofagasta.



2 nuevos accidentes de helicopteros de la FACH y la Armada chilena

El 1/Jun/82 el Bell 206AS, N-32 sufrió un accidente mientras operaba en la Antártida desde el buque Piloto Pardo, falleciendo su piloto el Teniente Julio González N. Actualmente, uno de estos helicópteros esta destacado en el destructor Prat y otro en el Latorre. Otros dos están destacados en las fragatas Ministro Zenteno y General Baquedano.

El 12/Jul/2000 uno de estos helicópteros, el N-37, cayó a tierra en Taltal, luego de colisionar con una antena de radio durante un desfile militar celebrado con ocasión del aniversario de dicha localidad.

8/Oct/2003: En relación al aparato del párrafo anterior, un lector bajo el seudónimo "ESCORPION" me hace llegar estas fotos y comentario: "Encontre un aparato raro ubicado en viña del mar, trate de averiguar cual era pero me fue imposible..ya q no contaba con ningun tipo de placa. Pero por si acaso es el q estaba ubicado en la escuala de infanteria de marina.....no se que número era":http://72.14.207.104/search?q=cache:jtOm1MaSfawJ:www.fach-extraoficial.com/portal/modules/wfsection/article.php%3Farticleid%3D31+fach+extraoficial+BELL+SH-57&hl=es&gl=es&ct=clnk&cd=2

Cae Cessna O-1 de la Fach

El Sábado 26 de Junio, se estrella violentamente en el campo de golf Sport Francés, Santiago, el Cessna O-1 matrícula FACH 322, falleciendo lamentablemente en el lugar su piloto, el Coronel de la Fuerza Aérea Sr. Leonardo Antonucci Salazar [mis más sinceras condolencias a su familia - E. Ahumada]. El accidente se produjo a las 16:45 hrs, luego de despegar desde el aeródromo Lo Castillo, al parecer causado por una falla del motor.
(Información proporcionada por el Sr. Erwin Cubillos Salazar).



Soldados chilenos abandonan sus 5 helicopteros Bell para huir de Irak

Lamentablemente, los cinco viejos helicópteros UH-1 Bell enviados a Irak se perdieron en Noviembre de 1998, luego que la delegación de FACH debió abandonar apresuradamente dicho país, abandonando sus aeronaves. El lector interesado puede revisar los siguientes artículos respecto a este tema:

La Tercera - 15/Jul/1999
También es necesario decir que en nuestra Fuerza aérea operó en la Antártida un helicóptero Bell 212 / UH-1N, especialmente adaptado para su labor pero con una corta vida operativa debida a un accidente ocurrido .
Testigos cuentan de algunos accidentes que han tenido este tipo de helicópteros: El H-86 se accidentó el 3/Oct/84, causando la muerte a tres tripulantes. El H-91 se accidentó el 21/Nov/85, falleciendo uno de sus tripulantes. El UH-1 serie H-80 (el segundo que llevó dicha serie) resultó destruido en un accidente en San Fernando el 19/Oct/1997.

F-5 Chileno realiza aterrizaje de emergencia .

El 16 de Agosto del 2001, un F-5 biplaza del Grupo N° 7 debió efectuar un aterrizaje de emergencia en la Base Aérea Cerro Moreno, de Antofagasta. El avión sufrió una falla en su tren de aterrizaje delantero, su piloto, en lugar de eyectarse, prefirió intentar salvar el avión efectuando un aterrizaje apoyado solamente en las ruedas principales y al perder velocidad la nariz del avión golpeo el pavimento donde se arrastró hasta detenerse. Estos son los artículos de prensa aparecidos sobre este accidente:



Se estrella otro Helicoptero chileno

Ayer jueves 25 de marzo se fue a tierra, aparentemente por fallas en el rotor antipar, el McDonnell Douglas 369FF registro H-133 del Ejército de Chile. Esta aeronave corresponde a una de las seis del mismo tipo arribadas a Rancagua en febrero de 1998 y su número de serie es el 0125FF. El accidente ocurrió en la zona de Duao, en la VII región y sus cuatro ocupantes sufrieron lesiones diversas

La Fuerza Aérea de Chile lamenta informar que, hoy miércoles 2 de julio siendo las 14:30 horas y por causas que se investigan, un avión Twin Otter perteneciente al Grupo de Aviación Nº 5 de la Fach, con base en la IIIª Brigada Aérea en Puerto Montt, se precipitó a tierra mientras cumplía una misión de entrenamiento de bajo nivel en el sector de Cochamó. Producto del accidente fallecieron el piloto el Comandante de Grupo (A) Sergio Fuentes Castorene, el copiloto Subteniente (A) Gabriel Medel Caster y el tripulante Sargento 2º Marcos Oyarzo LLauquén.
http://images.google.es/images?gbv=2&hl=es&sa=1&q=leopard+choque+chilekistan&btnG=Buscar&aq=f&oq=&start=0

01 de septiembre de 2001 El siquiatra Juan Carlos Loyola, jefe de Siquiatría del Hospital Militar, y el piloto, Teniente Coronel de Ejército, Pablo Castro Manríquez murieron a bordo de una avioneta de procedencia Checa, al intentar aterrizar en el aeródromo de La Independencia en Rancagua durante un vuelo de exhibición. La tragedia ocurrió cerca de la 11.30, unos 10 minutos después de haber despegado de la misma base aérea.-

19 de febrero de 2000 La avioneta Piper Séneca PA-34, pilotada por Ricardo Rodríguez, se estrelló en el sector del tranque Corneche, a 75 kilómetros de Melipilla. El fuerte impacto hizo que murieran calcinados el piloto y su esposa, Miriam Rodríguez. La nave tocó tierra violentamente con su parte posterior, lo que ocasionó el rompimiento del estanque de combustible y la explosión de la avioneta.-

6 de agosto de 2000 , un avión Casa T-212 del Ejército se estrelló en la zona de Chaitén con 14 ocupantes, 6 de ellos niños los que murieron con el impacto. Las condiciones geográficas del lugar y el mal clima hicieron que los restos estuviesen desaparecidos durante 15 días. -

Sólo el 20 de agosto un helicóptero logró avistar la nave y los rescatistas que llegaron a la zona constataron que ninguno de los ocupantes, entre los cuales había cinco niños, había sobrevivido. -

9 de noviembre de 1999 Un incidente involucró a un Mirage de la FACH en la ciudad de Punta Arenas el 9 de Noviembre, en el que resultó eyectado su piloto. No se informó el tipo de Mirage involucrado, y diferentes versiones apuntan a un fallo en el aterrizaje y que el avión no resultó destruido. -

23 de Mayo de 1999 Un avión Piper PA-32 Lance, matriculado CC-PTT, se accidentó en el área llamada Llanos de Huanta, a 102 Km. al noreste de Vicuña, Cuarta Región. El aparato levaba 5 tripulantes, y resultó herida en un tobillo la esposa del piloto, Heidi Roth. Luego de una noche de tensa espera fueron rescatados por un helicóptero de la FACH 28 de Mayo de 2000 En la localidad de Collipulli se estrelló un Piper Archer, matriculado CC-KXE, perteneciente al Club Aéreo de Santiago. El avión volaba desde Tobalaba a Pucón, cuando a las 13:00 aproximadamente, y debido a la espesa niebla que impedía la visibilidad aterrizó de emergencia en un predio aledaño a la ruta 5 sur, km. 575. El aparato resultó con su parte delantera cercenada al chocar con una torre de alta tensión. El piloto, Sr. Isidoro Rodríguez sólo tuvo lesiones menores.

Ex piloto del avión presidencial muere junto con 12 brigadistas al intentar apagar incendio La aeronave se estrelló contra un cerro y se incendió. Los primeros rescatistas en llegar al lugar intentaron ayudar a las víctimas, pero todas habían muerto por el impacto.F. ALIAGA, P. MORENO Y J. MOLINACHANCO.-

Un helicóptero Bell UH1H de la empresa Flight Service que regresaba del combate de un incendio forestal en el sector de Chanco, en la costa de la Séptima Región, se estrelló contra la ladera del cerro Polhuín a las 16:05 horas de ayer con 12 brigadistas y el piloto Eduardo Canala Pecchenino, comandante de escuadrilla de la Fuerza Aérea de Chile. Todos fallecieron instantáneamente.El accidente se registró en los cerros ubicados al interior de la comuna de Pelluhue, zona de bosques y quebradas de muy difícil acceso, cuando la aeronave se dirigía a combatir otro incendio en el sector de Quirihue, en la Octava Región. Tras el fuerte impacto, el helicóptero se incendió.Los primeros en llegar al sector fueron bomberos de áreas aledañas, quienes se encontraron con los restos del aparato esparcidos en un radio de 60 metros. Los cuerpos estaban desparramados en el lugar, según señaló el comandante de bomberos de Chanco, Carlos Peñailillo. Intentaron auxiliarlos y les tomaron los signos vitales. Ninguno respondió.Entre ellos se encontraba Eduardo Canala Pecchenino, quien trabajaba con permiso de la institución, ya que pronto comenzaría con el curso de Estado Mayor en la Academia de Guerra de la FACh.Canala se había desempeñado como copiloto del avión presidencial durante el gobierno de Ricardo Lagos, y durante la presidencia de Michelle Bachelet fue ascendido a comandante de la nave.Su última misión fue el viaje de la Mandataria a Salvador de Bahía, en Brasil, en diciembre último. En esa oportunidad, tomó el micrófono del avión y se despidió de los pasajeros, anunciando que asumiría otras funciones.La gobernadora de Cauquenes, Angélica Sáez, informó anoche que la mayoría de los brigadistas eran menores de 30 años. Estos fueron identificados como Arturo Yévenes Moya, Eduardo Yévenes Moraga, Felipe Alvarado Aravena, Giovanni Suazo Suazo, Jorge Cancino Peña, Mario Villegas Moya, Miguel Vega Torres, Roberto Yáñez Orellana, Rodrigo López Leal, Roberto Castillo Valdebenito, Sergio Cancino Peña y Miguel Núñez Núñez. Todos trabajaban para Simaf, empresa que prestaba servicios a Forestal Comaco.El gerente general de Flight Service, Carlos Ahrens, aseguró que el helicóptero fue adquirido hace cuatro años y estaba en buenas condiciones. Presume que las condiciones climáticas, con neblina y llovizna, influyeron en el accidente.Al cierre de esta edición se esperaba el arribo al lugar del accidente del fiscal de aviación Sergio Sepúlveda, para poder retirar los cuerpos del lugar.Dramática reacción de familiaresCerca de una veintena de familiares esperaba anoche en el acceso al predio en que cayó el helicóptero, buscando mayor información de lo ocurrido. "Estamos desde las siete de la tarde parados afuera, sin poder ingresar, y nadie nos ha dado información", se quejaba Gilberto Villegas, tío de Arturo Yévenes y Mario Villegas.Sólo el comandante de Bomberos de Chanco, Carlos Peñailillo, reunió ayer a los familiares y les contó lo ocurrido. "El helicóptero estaba totalmente desintegrado y desparramado, y el motor aún estaba ardiendo. Todos estaban fallecidos. Tres cuerpos se encontraban aún al interior de la cabina, y los otros estaban diseminados en los alrededores; incluso, sobre matorrales", recordó más tarde.Rosa Moya, tía de una de las víctimas, dijo que "de vez en cuando ellos decían que tenían miedo de volar, pero nunca pensaban que iba a ocurrir un accidente. No sabemos nada, sólo que están muertos y que están colgados de los árboles", dijo anoche.Según Gilberto Villegas, los jóvenes estaban trabajando desde octubre como brigadistas, por necesidad. "Les gustaba esta labor, y no hay otra oportunidad en la zona, por la falta de estudios. Sus papás están destrozados", señaló. "La empresa debe responder por lo ocurrido. Más encima, el helicóptero casi todos los días debían repararlo, y a los brigadistas les daba miedo volar en él, pero igual tenían que cumplir con su labor", agregó.

Otros accidentes aéreos ocurridos en Chile entre 2008 y 2009

COLLIPULLI REGIÓN DE LA ARAUCANÍANo hubo víctimas fatales El pasado 25 de enero la empresa Flight Service y personal de Conaf se vieron envueltos en otro accidente, cuando brigadistas combatían un incendio forestal en Collipulli, Región de La Araucanía.La aeronave que trabajaba para combatir las llamas presentó repentinamente fallas mecánicas que fueron advertidas por los brigadistas terrestres.El piloto, el teniente coronel Millar Allendes, apagó la máquina y, a 50 metros del suelo, saltó para salvar su vida.

COLINA REGIÓN METROPOLITANA,Un muerto El 21 de enero pasado una tragedia enlutó la quinta fecha del Qualifiying Gran Prix Internacional de Planeadores, torneo de este deporte aéreo que se desarrollaba en la precordillera de la comuna de Vitacura.Mauricio Pérez Friedman -con 16 años de experiencia-, murió al perder el control de su aeronave y estrellarse en el cordón de Los Españoles, a 22 km al norte de Santiago. El piloto era campeón nacional de vuelo en planeador en 2007.

EL ROBLE ALTOREGIÓN DEL MAULE -Tres muertosEl 28 de septiembre de 2008 un avión Cessna 172 cayó en la ladera del cerro El Roble Alto, al norte de Curacaví, dejando tres víctimas fatales.La máquina despegó a las 17:30 horas desde el aeródromo de Rocas de Santo Domingo y debía aterrizar en Los Andes a las 18:05 horas.El aparato era piloteado por Juan Carametro Ferreto, quien viajaba acompañado por el instructor de vuelo Sergio Díaz Aguirre y por la esposa de éste, Graciela Wevar Cruz.

MELINKAREGIÓN DE AISÉN -Nueve muertosEl 10 de julio de 2008 todos los ocupantes del avión Beechcraft 99A, de la empresa Aerocord, murieron cuando viajaban rumbo a Melinka.La nave alcanzó a estar siete minutos en vuelo, luego de despegar del aeródromo La Paloma, cuando capotó, explotando y desintegrándose por completo en un predio despoblado, a 800 metros de una zona residencial.Testigos señalaron que antes del impacto observaron que ardían llamas en el ala izquierda de la nave.

LA JUNTA REGIÓN DE AISÉN- Un muertoEl 8 de junio del 2008, una avioneta Cessna modelo Caravan monomotor, perteneciente a la empresa Patagonia Airlines, despegó desde el aeródromo La Paloma, de Puerto Montt, con destino al pueblo de La Junta, a 144 al sur de la ciudad de Chaitén.Camino a esa localidad, desapareció. El piloto Nelson Bahamondes, con 40 años de experiencia, fue el único fallecido entre los diez ocupantes. La nave fue ubicada cinco días después por comandos de la Fuerza Aérea chilena.

Accidentes en las FF.AA chilenas desde el 1° de enero del 2000 al 

8 de diciembre de 2011



El teniente de la Fuerza Aérea de Chile, Cristián Padilla Bravo, perdió la vida el 9 de noviembre pasado, en el sector norte de la Base Aérea El Bosque, al entrenar la rutina de ejercicios que la Escuadrilla de Alta Acrobacia Los Halcones de la FACh (avión Extra 300E) presentaría en distintas ciudades del país en la temporada veraniega. “Las primeras indagaciones del fiscal Sepúlveda están dirigidas a establecer la altura de vuelo en que se encontraba operando la nave, cuáles piruetas o acrobacias se realizaban en ese momento y por qué el piloto habría perdido el control de la nave”2(El Mercurio, 10.11.11)


La caída del avión Casa C-2123 en el archipiélago de Juan  Fernández, el 2 de septiembre de 2011, con miembros del equipo del programa  Buenos Días a Todos de TVN, quines que se trasladaron al territorio insular para  realizar un especial sobre el proceso de reedificación, fue uno de los principales  hechos que conmocionó al país este año. En esa oportunidad, el comandante en  jefe de la FACH, General Jorge Rojas, precisó que el “avión despegó a las 13:52, con 21 pasajeros y tripulantes. El plan de vuelo era de 2 horas y media, con autonomía de 3 horas 40 minutos de vuelo”. Según indicó, “el aparato llegó a la isla, canceló su vuelo con instrumentos y efectuó dos acercamientos frustrados a la pista para aterrizar. Las condiciones eran buenas, había 3 mil pies de techo y existía condición de viento fuerte, arrachado, con componente de costado importante que influyó en las aproximaciones frustradas. Posteriormente, el avión habría dado un viraje a la derecha y no fue vuelto a ver” (Radio Universidad de Chile, 02.09.11).


Mientras se hacían las labores de búsqueda del vuelo Casa, el cabo 1° Manuel Vera Abello falleció el 13 de septiembre de 2011 por el impacto de una hélice del avión Twin Otter 940, en la pista aérea de la base Robinson Crusoe. “En el momento que probaban los motores y el funcionamiento de las hélices, el efectivo bajó de la aeronave para realizar sus tareas en tierra antes de despegar. Por circunstancias que se investigan, cuando Vera efectuaba una despedida de señas con otro compañero de la FACH, fue impactado por la hélice izquierda de la nave, lo que le provocó la muerte”4  (El Mercurio, 14.09.11).

El 21 de febrero de 2011, el sargento 2° de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Leonardo Rodríguez Aguilera, murió al realizar un salto en paracaídas en Ritoque. “El Departamento de Comunicaciones institucional precisó que el sargento Rodríguez contaba con 17 años de servicio y formaba parte de la dotación del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales” (La Segunda, 21.02.11).


El 28 de agosto de 2003 un piloto muere al caer su aeronave sobre viviendas en comuna de Peñalolén. “René Meixner, de 46 años, era oficial de la Fuerza Aérea de Chile y se desempeñaba como instructor de vuelo de la empresa Romeomike” 5 (La Tercera, 28.08.03).

Dos días antes del episodio anterior, “un avión de combate –Mirage- de la institución sufrió un accidente cuando se disponía a despegar en la pista de la base Cerro Moreno de Antofagasta”6   (La Nación, 27.08.03).

2 Piloto de los Halcones muere ensayando rutina de ejercicios. Disponible en: http://bcn.cl/33c4 (Noviembre, 2011).
3 48 chilenos han muerto en accidentes de CASA. Disponible en: http://bcn.cl/275r (El Mercurio, Septiembre, 2011).
4 Impacto por muerte de cabo de la FACh tras accidente en pista de Juan Fernández. Disponible en: http://bcn.cl/2bk9(Septiembre, 2011).
5 Noticia disponible en: http://bcn.cl/37ih (Agosto, 2003).

6 Nota en: http://bcn.cl/37lq (Agosto, 2003).



Accidente de helicóptero Naval chileno

Por: Juan Carlos Cicalesi


Un helicóptero Bell 206B Jet Ranger III matricula Naval 38, perteneciente a la Aviación Naval de Chile y dotación del transporte “Aquiles” (AP-41), debió efectuar un aterrizaje forzoso el pasado 18 de mayo mientras sobrevolaba en la Isla Robinson Crusoe, en el archipielago Juan Fernández.
Si bien los tres tripulantes no sufrieron lesiones la aeronave termino sus dias en un parque tematico en Viña del Mar. 



Dos muertos deja la caída de un avión en las afueras de la ciudad chilena de Viña del Mar

EFE.- Dos tripulantes murieron hoy cuando un avión que se aprestaba a aterrizar en la ciudad chilena de Viña del Mar cayó en un terreno boscoso cercano al aeródromo, por causas que se investigan, informaron fuentes oficiales.El accidente, según funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a siete kilómetros al sur de la pista del aeródromo Torquemada de Viña del Mar.El aparato, un Dornier 228, perteneciente a la empresa CorpFlite, había despegado desde la región de Coquimbo a primera hora de la mañana para recoger en Viña del Mar a un grupo de trabajadores de una empresa minera.En tanto, el coronel de Carabineros Julio Pineda dijo a los periodistas que la aeronave cayó en las inmediaciones de una autopista, tras tocar aparentemente unos cables eléctricos y la copa de los árboles existentes en el lugar mientras se aproximaba a la pista.Los tripulantes fallecidos fueron identificados como Ricardo Schäfer y Carlos Peirano, ambos pilotos militares retirados y con una vasta experiencia aérea, según la policía.

CHILENOS POBRES SE ARREGLAN LA DENTADURA CON PEGAMENTO INDUSTRIAL



FILMAN A CARABINERO CHILENO ROBANDO UNA BEBIDA EN SUPERMERCADO




NAZIS CHILENOS EN UN PAIS DE MESTIZOS


EL VERDADERO CHILE: 60% DE CHILENOS VIVEN COMO ANGOLA


MATAN A GARROTAZOS A CHILENOS EN ARGENTINA